El Boom Tecnológico que Transforma la Economía Mexicana

México está viviendo una revolución silenciosa pero poderosa en el sector tecnológico. Los datos más recientes revelan que entre enero y agosto de 2025, el país experimentó un crecimiento espectacular del 75% en exportaciones de bienes relacionados con la inteligencia artificial, consolidándose como una potencia emergente en el comercio digital global.

Cifras que Hablan por Sí Solas

El intercambio comercial de productos ligados a la IA alcanzó cifras históricas: 59,687 millones de dólares en exportaciones y 49,830 millones en importaciones durante los primeros ocho meses del año. Este crecimiento del 48% en el intercambio total posiciona a México en el octavo lugar mundial tanto en exportaciones como importaciones de bienes relacionados con inteligencia artificial.

Las máquinas automáticas para procesamiento de datos lideran este boom, multiplicando su valor 2.1 veces hasta alcanzar 45,197 millones de dólares, representando el 76% del total de bienes relacionados con IA exportados por el país.

La Estrategia Nacional de Semiconductores

México no se conforma con ser solo un exportador de componentes. El país ha propuesto establecer un capítulo específico sobre semiconductores dentro del T-MEC, buscando atraer inversiones de los grandes centros de producción mundial. Empresas como Cisco, Foxconn, Qualcomm e IBM, junto con la CANIETI, impulsan esta iniciativa estratégica.

La Secretaría de Economía ha desarrollado un plan maestro para consolidar a México como centro regional del diseño y manufactura de chips, con el objetivo de duplicar el tamaño de la industria nacional hacia el final del sexenio.

Inversiones Millonarias que Confirman el Potencial

Las inversiones extranjeras confirman la confianza en el potencial mexicano. CLOUDHQ anunció una inversión de casi 5,000 millones de dólares para construir un centro de datos en Querétaro, que generará 7,200 empleos, 600 de alta especialización. Por su parte, Salesforce confirmó una inversión de 1,000 millones de dólares para fortalecer la adopción de IA en empresas mexicanas.

Posicionamiento Global Estratégico

Según la Organización Mundial del Comercio, México comparte el espacio con economías como Malasia, Vietnam y Tailandia, los nuevos polos manufactureros de la era digital. América del Norte representa una quinta parte del crecimiento mundial del comercio vinculado a la IA, con Estados Unidos y México liderando este impulso.

El comercio mundial de bienes relacionados con la IA alcanzó 1.92 billones de dólares en el primer semestre de 2025, un crecimiento superior al 20%. Aunque los productos de IA representan menos de una décima parte del comercio total, aportaron casi la mitad del crecimiento global.

El Futuro es Ahora

Como señala Marcelo Ebrard, Secretario de Economía: "El impacto de la inteligencia artificial combinada con otras tecnologías ya se siente. La economía será otra. Lo que tomó un siglo en la revolución industrial, ahora podría tomar menos de tres años."

En los parques industriales de Querétaro, Chihuahua y Jalisco, la IA dejó de ser promesa para convertirse en realidad económica tangible. México se posiciona estratégicamente para ser protagonista, no espectador, de esta transformación tecnológica global.

Fuente: Expansión - La ola de la IA impulsa el nuevo boom comercial mexicano