MareNostrum 5: México estrena la supercomputadora más grande de América Latina

México se posiciona como líder tecnológico en América Latina
En un movimiento estratégico que marca un hito en el desarrollo tecnológico nacional, México anunciará en enero de 2026 el lanzamiento de MareNostrum 5, la supercomputadora más poderosa de toda América Latina. Este ambicioso proyecto, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso decisivo hacia la independencia tecnológica del país.
Una alianza estratégica con Barcelona
El proyecto surge de un convenio firmado con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), reconocido centro europeo de referencia en infraestructura de alto rendimiento. Aunque llevará el mismo nombre que su contraparte barcelonesa, las autoridades mexicanas enfatizan que será "100% mexicana" y se instalará en el nuevo Centro Mexicano de Supercómputo.
La colaboración no se limita al equipamiento; incluye un programa integral de intercambio académico y formación especializada. Estudiantes mexicanos de Física, Matemáticas e Ingeniería tendrán la oportunidad de realizar estancias en Barcelona, fortaleciendo las capacidades nacionales en supercómputo.
Capacidad y aplicaciones revolucionarias
Con una capacidad de procesamiento de 314 billones de operaciones por segundo, MareNostrum 5 superará significativamente la potencia de los equipos actuales en México. Sus aplicaciones prioritarias incluyen:
- Modelos meteorológicos y climáticos avanzados: Trabajará en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional para mejorar la prevención de desastres naturales
- Procesamiento masivo de datos fiscales: Optimizará las operaciones del SAT y sistemas aduaneros para mejorar la gobernanza
- Análisis satelital agrícola: Procesará millones de imágenes para optimizar cultivos y cosechas a nivel nacional
- Desarrollo de IA institucional: Entrenará modelos de inteligencia artificial específicos para instituciones públicas
Impacto en la soberanía tecnológica
Este proyecto forma parte del Plan México, una iniciativa gubernamental diseñada para fortalecer la infraestructura científica y tecnológica nacional. El objetivo principal es reducir la dependencia externa en tecnologías críticas, posicionando al país como un actor relevante en el ecosistema tecnológico regional.
Durante el período de construcción, estimado entre 24 y 36 meses, México tendrá acceso a la capacidad del BSC para trabajar en proyectos prioritarios, asegurando continuidad en las investigaciones y desarrollos tecnológicos.
Un futuro prometedor para la ciencia mexicana
La llegada de MareNostrum 5 representa más que una mejora tecnológica; simboliza el compromiso de México con la innovación y el desarrollo científico. Esta supercomputadora no solo beneficiará a instituciones gubernamentales, sino que también abrirá nuevas oportunidades para universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas nacionales.
Fuente original: El Economista - MareNostrum 5: lo que se sabe sobre la supercomputadora mexicana

