IA al volante: Motive impulsa un transporte seguro, productivo y humano

La Revolución de la IA en el Transporte Mexicano
En un contexto donde cada 24 minutos ocurre un robo en las carreteras mexicanas y el país se posiciona como el segundo con mayor crecimiento en accidentes carreteros a nivel global, la empresa Motive México presenta una solución innovadora que podría transformar radicalmente la industria del autotransporte.
El Problema: Una Crisis de Seguridad Alarmante
Durante el workshop "IA y tecnología para una flota segura, inteligente y rentable" en el marco del ETYL 2025, Omar Camacho, director general de Motive México, reveló datos preocupantes sobre la situación actual del transporte de mercancías en el país:
- El transporte de mercancías representa cerca del 5% del PIB nacional
- Los robos generan pérdidas equivalentes al 0.5% del PIB total
- El 40% de los robos se origina desde dentro de las propias organizaciones
- México es el segundo país con mayor crecimiento en accidentes carreteros globalmente
La Solución: Computer Vision como Copiloto Digital
Motive propone el uso de inteligencia artificial basada en Computer Vision, una tecnología que permite a los sistemas "ver, entender y reaccionar ante el entorno con precisión y en tiempo real". Esta innovación se materializa en un "copiloto digital" capaz de:
- Detectar distracciones, somnolencia o comportamientos de riesgo
- Alertar al conductor en segundos
- Generar información para entrenamientos personalizados
- Aprender de miles de horas de video para identificar señales humanas complejas
Más Allá del Rastreo Tradicional
La visión de Motive trasciende la telemetría convencional. Como explica Camacho: "La flota debe entenderse como un ecosistema interconectado. No basta con saber dónde está el camión, sino por qué está ahí, qué condiciones enfrenta y cómo hacer más productiva la operación en tiempo real".
La plataforma Motive Analytics integra datos de:
- Consumo de combustible
- Comportamiento de operadores
- Mantenimiento preventivo
- Seguridad operacional
Impacto Esperado y Cumplimiento Normativo
Según los datos presentados, la IA puede reducir hasta 80% los accidentes en menos de un año. Además, la empresa está desarrollando módulos para el manejo digital de documentos y cumplimiento normativo, incluyendo el control de pipas y transportes de hidrocarburos exigido por la Comisión Reguladora de Energía.
Un Enfoque Humano de la Tecnología
Camacho enfatiza que "la tecnología por sí sola no cambia la realidad; lo hace cuando se conecta con las personas. Cada conductor, cada unidad y cada dato forman parte de un ecosistema donde la inteligencia artificial puede salvar vidas, proteger patrimonios y construir un transporte más humano".
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la modernización del sector transportista mexicano, combinando tecnología de vanguardia con un enfoque centrado en las personas para crear un futuro más seguro y eficiente en las carreteras del país.
Fuente original: T21 México

