Especialistas mexicanos demuestran el poder de la IA en oncología

La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina en México, especialmente en el tratamiento del cáncer. Durante el Foro de Innovación en Oncología para Periodistas organizado por Pfizer en Puebla, especialistas mexicanos demostraron cómo esta tecnología mejora significativamente la precisión en el diagnóstico y tratamiento oncológico.

ChatGPT como herramienta médica especializada

En una demostración práctica, los médicos mostraron cómo pueden crear un ChatGPT experto en pacientes específicos. Al alimentar la IA con datos clínicos completos, el sistema puede generar resúmenes precisos en segundos. Como explicó un especialista: 'Le pido: hazme un resumen en diez palabras... y responde: cáncer metastásico, secuelas, atrofia óptica, hipertensión asociada'.

La IA potencia, no sustituye al médico

El doctor Gustavo Ross de la Fundación Mexicana para la Salud enfatizó que 'La IA no sustituye al oncólogo, lo potencia'. Esta tecnología permite procesar información médica compleja y agilizar la toma de decisiones clínicas, siempre bajo supervisión médica profesional.

Detección temprana y personalización de tratamientos

Para el oncólogo Alan Leif Reyes Mondragón, la IA ha demostrado ser fundamental en la detección oportuna de diferentes tipos de cáncer. 'Detectamos más casos de cáncer y, en nuestra población, muchos están asociados a factores externos', explicó el especialista.

La tecnología permite:

  • Detectar patrones en datos médicos complejos
  • Optimizar diagnósticos con mayor precisión
  • Personalizar tratamientos según cada paciente
  • Acelerar la toma de decisiones clínicas

Retos éticos y protección de datos

Los especialistas destacaron que el verdadero reto no está en regular la tecnología, sino en fortalecer los principios éticos y la protección de datos personales de los pacientes. La confianza médico-paciente sigue siendo fundamental.

Contexto: El cáncer en México

El cáncer es la segunda causa de muerte en México, después de las enfermedades cardiovasculares. El cáncer de mama se mantiene como el tipo con mayor mortalidad en mujeres y el segundo más frecuente en la población general, lo que hace urgente fortalecer la prevención, identificación y tratamiento con apoyo de nuevas tecnologías.

Esta innovación representa un paso significativo hacia una medicina más precisa y eficiente en México, donde la IA se convierte en una aliada estratégica para salvar vidas.

Fuente: UnoTV