México se Posiciona como Líder Mundial en Inteligencia Artificial y Nearshoring

México está experimentando un momento histórico que podría redefinir su posición en el panorama tecnológico mundial. Según expertos reunidos en el North Capital Forum 2025, el país tiene todas las condiciones necesarias para convertirse en una potencia global en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de inversiones.
El Plan México: Una Visión Ambiciosa pero Alcanzable
La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado el Plan México, una estrategia integral que busca transformar al país de un simple ensamblador a un creador de propiedad intelectual. Robert F. Smith, fundador de Vista Equity Partners, destaca que "México tiene uno de los ecosistemas de ingeniería más competitivos del mundo" y que su empresa ha trasladado hasta el 80% de empleados de algunas compañías al país.
Talento y Capacidades Técnicas Excepcionales
El país forma anualmente más de 150,000 ingenieros, creando una base sólida para el desarrollo de capacidades en IA y ciencia de datos. Esta fortaleza en recursos humanos, combinada con la cultura laboral mexicana y su infraestructura tecnológica, posiciona al país como un socio estratégico confiable en el desarrollo de tecnologías emergentes.
Blanca Treviño, presidenta de Softtek y pionera del concepto de nearshoring, enfatiza que "México debe aspirar a ser el socio más confiable en inteligencia artificial. Tenemos el talento, la cultura y la confianza que el mundo necesita".
Más Allá del Nearshoring Tradicional
Mientras que México ya se ha consolidado como uno de los principales destinos del nearshoring en América del Norte, el siguiente paso es convertirse en un centro estratégico de desarrollo tecnológico. El valor del país no radica únicamente en su proximidad geográfica con Estados Unidos, sino en su capacidad para generar conocimiento y proteger la propiedad intelectual.
Transformación Institucional
El Plan México incluye la creación de instituciones clave como la Agencia de Transformación Digital y una Secretaría de Ciencia e Innovación. Estas entidades reflejan la apuesta gubernamental por un nuevo modelo productivo donde la tecnología y el talento humano sean los motores principales del desarrollo económico.
El Desafío de la Coordinación
Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor Empresarial, señala que el éxito dependerá de lograr una coordinación efectiva entre gobierno, academia y empresas. El objetivo es asegurar una formación alineada con las necesidades de la nueva economía digital y crear un modelo basado en conocimiento, sostenibilidad e inclusión.
Perspectivas Futuras
Con una presidenta de formación científica y un entorno empresarial más colaborativo, México busca liderar la próxima gran transformación industrial de América del Norte. La combinación de manufactura inteligente, innovación tecnológica e inversión sostenible podría posicionar al país como referente mundial en el desarrollo de IA.
Si México logra alinear exitosamente su talento, infraestructura y visión de largo plazo, estará preparado para liderar una nueva era de desarrollo tecnológico que trascienda las fronteras tradicionales del nearshoring.
Fuente: Real Estate Market

