Huawei Posiciona la Inteligencia Artificial como Motor de Crecimiento en América Latina

La IA Como Responsabilidad Empresarial y Estrategia de Competitividad Regional
En una declaración que marca el rumbo tecnológico de la región, Daniel Zhou, Presidente de Huawei para Latinoamérica y el Caribe, ha posicionado la inteligencia artificial no solo como una herramienta tecnológica, sino como una responsabilidad empresarial fundamental para el desarrollo de América Latina.
"La Inteligencia Artificial es parte de la responsabilidad de Huawei. Una buena compañía de tecnología no solo debe proveer tecnología, sino usar esa tecnología en la mayoría de los escenarios posibles", declaró Zhou durante una rueda de prensa sostenida en Shanghái, China, con periodistas latinoamericanos.
Más Allá de la Automatización: Transformación Sectorial
Zhou enfatizó que "la IA es un motor central para la competitividad de la región", destacando que su impacto trasciende la simple automatización de procesos. La inteligencia artificial está transformando sectores productivos estratégicos como:
- Energía: Optimización de redes y sistemas de distribución
- Manufactura: Procesos inteligentes y predictivos
- Agricultura: Agricultura de precisión y sostenible
- Telecomunicaciones: Redes más eficientes y adaptativas
"Nuestro compromiso es acercar soluciones de IA que permitan a las empresas e instituciones ser más eficientes y sostenibles, para evitar que la región quede rezagada frente a lo que ocurre en Asia, Europa o Norteamérica", subrayó el ejecutivo.
Innovación Tecnológica en Huawei Connect 2025
El encuentro se realizó en el marco de la feria Huawei Connect 2025 en Shanghái "All Intelligence", donde la marca exhibió sus avances en inteligencia artificial aplicada en diversas industrias:
- Educación inteligente
- Salud digital
- Logística optimizada
- Transportes inteligentes
- Minería automatizada
La feria también dio espacio a emprendedores para mostrar sus creaciones, especialmente robots y aplicaciones con Inteligencia Artificial que operan alojadas en Huawei Cloud.
Chile: Modelo de Madurez Tecnológica
Al ser consultado sobre las diferentes realidades regionales, Zhou destacó la madurez del mercado chileno en cuanto a conectividad, digitalización y uso de inteligencia artificial.
"Chile es un ejemplo de cómo la innovación y las políticas públicas pueden generar un ecosistema tecnológico robusto", afirmó. El ejecutivo contrastó esta realidad con otros países de la región donde aún falta desplegar redes de 5G o enfrentan cortes de energía masivos que afectan el proceso de digitalización.
Estrategia "En Latinoamérica y Para Latinoamérica"
Zhou reveló que Huawei busca robustecer las soluciones que ya tiene disponibles en China para adaptarlas posteriormente a las necesidades específicas de las verticales de negocios de cada país latinoamericano.
Esta estrategia se basa en la premisa de "en Latinoamérica y para Latinoamérica", reconociendo las particularidades y necesidades específicas de cada mercado regional.
Soluciones Resilientes para el Futuro
El representante de Huawei también destacó que la empresa está trabajando en soluciones resilientes que incluyen optimización energética para Data Centers y tecnologías que permitan asegurar la continuidad de los servicios, incluso en condiciones adversas.
Con más de 25 años de operaciones en la región, Huawei no solo ha diversificado su oferta de productos y servicios, sino que está desplegando tecnología de vanguardia para masificar el acceso a la inteligencia artificial en América Latina.
Fuente original: ITseller Chile - Huawei sitúa la Inteligencia Artificial como prioridad para crecer en América Latina

