La Revolución de la IA en México: Entre Oportunidades y Desafíos del Marketing Digital 2025

La Inteligencia Artificial Transforma el Panorama Digital Mexicano
México se encuentra en un momento crucial para definir su futuro en la economía digital. La inteligencia artificial (IA) no es solo una tendencia tecnológica, sino una herramienta que está redefiniendo completamente el marketing digital, el comercio electrónico y las estrategias empresariales en el país.
El Desafío de la Transformación Digital
Según análisis recientes, México tiene el potencial de convertirse en una potencia en servicios de alto valor sostenidos por la economía digital. Sin embargo, como señala José Carlos Rodríguez Pueblita del IPADE Business School, "para jugar en esa liga no basta con entusiasmo: hay que aterrizar expectativas, construir buenas prácticas y construir una ruta de manera coordinada".
La realidad es que incluso en las economías más avanzadas, los resultados de la IA son aún modestos. Un reportaje del Financial Times documenta cómo los gigantes empresariales mencionan obsesivamente la IA en sus reportes anuales, pero sin poder mostrar incrementos claros en ventas o productividad.
IAB Stage 2025: Definiendo el Futuro del Marketing Digital
El reciente IAB Stage de NewFronts México 2025 reveló tres ejes estratégicos que marcarán el futuro de la industria digital:
- Retail Media: Se proyecta que alcanzará los 2.13 mil millones de dólares para 2028, permitiendo impactar al consumidor justo en el momento de la decisión de compra.
- Connected TV (CTV): Ya genera 10 veces más conversiones que la TV lineal, combinando la experiencia premium televisiva con capacidades de segmentación digital.
- Inteligencia Artificial: Ofrece hiper personalización, automatización de procesos y evaluación de rendimiento en tiempo real.
El Crecimiento del E-commerce Mexicano
México presenta cifras impresionantes en el sector digital. El e-commerce crece entre 20 y 25% anual, muy por encima del promedio global del 9% según la AMVO 2024. Este crecimiento acelerado posiciona al país como un mercado atractivo para la inversión en tecnologías digitales.
Riesgos y Oportunidades
El historial mexicano en oportunidades tecnológicas genera preocupación. Como advierte Rodríguez Pueblita: "México puede quedar atrapado en una burbuja de expectativas, un FOMO tecnológico en el que empresas, gobierno y hasta universidades corren detrás de una moda que promete mucho y entrega poco".
Para evitar este escenario, se requiere:
- Marco regulatorio inteligente: Que incentive la experimentación sin sofocar la innovación
- Inversión en talento: Upskilling y reskilling que trascienda los certificados académicos
- Integración en T-MEC: Incluir capítulos que permitan exportar servicios tecnológicos de alto valor
La Relevancia Cultural en el Marketing Digital
El IAB Stage 2025 subrayó que la relevancia cultural del contenido genera confianza y construye lealtad en las marcas. En un entorno donde los consumidores demandan autenticidad y experiencias personalizadas, las empresas mexicanas deben integrar entornos omnicanal para crear experiencias fluidas.
Perspectivas hacia 2026
La industria digital mexicana se encamina hacia un 2026 de innovación y crecimiento sostenido. Los tres pilares identificados - retail media, CTV e IA - guiarán la transformación hacia un modelo publicitario más medible, relevante y conectado con las necesidades reales de las audiencias.
Como concluye Josué González, presidente del Consejo Directivo de IAB México: "No se trata solo de mostrar tendencias, sino de abrir oportunidades reales de crecimiento sostenible".
Fuentes:
- El Universal - La geoeconomía de la IA
- Reporte Índigo - IAB Stage de NewFronts México

