México se Posiciona como Líder en Inteligencia Artificial

El panorama tecnológico en América Latina está experimentando una transformación sin precedentes, y México se encuentra a la vanguardia de esta revolución digital. Según un reciente informe conjunto de la Universidad de La Rioja (UNIR) en México y la Universidad Autónoma de México (UNAM), la demanda de especialistas en inteligencia artificial ha crecido un impresionante 95% en el último año.

Explosión en la Demanda de Talento Tecnológico

El mercado laboral mexicano está experimentando una demanda sin precedentes con más de 14,000 vacantes en áreas especializadas como ciencia de datos, aprendizaje automático y análisis de negocios. Esta cifra refleja no solo el crecimiento del sector tecnológico, sino también la madurez del ecosistema digital mexicano.

Las proyecciones son aún más impactantes: el estudio indica que para finales de 2025, la mitad de las tareas laborales estarán automatizadas. Aunque esto pueda generar preocupación, los expertos son optimistas sobre el futuro del empleo tecnológico.

Transformación del Mercado Laboral Global

Los datos revelan una paradoja interesante en el mercado laboral mundial. Mientras que entre 2030 y 2050 podrían desaparecer 92 millones de empleos debido a la automatización, simultáneamente surgirán 170 millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con tecnologías emergentes.

Esta transformación posiciona a México como un actor clave en la economía digital global, especialmente mientras otros países como Estados Unidos encarecen el acceso al talento extranjero con medidas como el aumento del costo de las visas H-1B a 100,000 dólares anuales.

Cambios Geopolíticos en el Sector Tecnológico

Paralelamente, el sector tecnológico global está experimentando cambios geopolíticos significativos. TikTok ha acordado operar en Estados Unidos bajo una nueva estructura empresarial de mayoría estadounidense, con Oracle como guardián del algoritmo. Este acuerdo, avalado por Beijing, permite que Oracle inspeccione y supervise el motor de recomendaciones, asegurando que los datos de 150 millones de usuarios estadounidenses queden fuera del alcance de China.

Innovaciones en Búsqueda y Agricultura Digital

Google ha lanzado el Modo IA en español para su buscador a nivel mundial, basado en el modelo Gemini 2.5. Esta tecnología permite a los usuarios realizar consultas complejas mediante voz, texto o imágenes, revolucionando la forma en que accedemos a la información.

En el sector agrícola, la IA también está dejando su huella con Margaret, una asistente personal que llega a Perú tras su éxito en Chile. Esta herramienta interactúa por WhatsApp y hasta en quechua, automatizando tareas en la producción de frutas y hortalizas.

El Futuro Digital de México

Mientras Washington encarece el talento extranjero, México se prepara estratégicamente para un mercado donde el código y la IA definen las oportunidades del futuro. La combinación de crecimiento en demanda de especialistas, inversión en educación tecnológica y un ecosistema digital en expansión posiciona al país como un hub tecnológico regional.

Fuente original: Revista Q