Oracle Encabeza la Revolución del Talento Tecnológico en México

En un panorama laboral mexicano en constante transformación, Oracle se ha posicionado como la empresa líder para el desarrollo profesional en tecnología, según el prestigioso ranking LinkedIn Mejores Empresas 2025. Esta clasificación, que evalúa a compañías con más de 500 empleados y una rotación menor al 10%, destaca a las organizaciones que mejor invierten en el crecimiento y desarrollo de su capital humano.

La Transformación Digital del Mercado Laboral Mexicano

El estudio revela una realidad contundente: el 70% de las habilidades requeridas por las empresas cambiarán en los próximos cinco años. Esta transformación está siendo impulsada principalmente por la adopción masiva de inteligencia artificial y tecnologías emergentes, posicionando a México como un hub tecnológico de relevancia internacional.

Oracle, con sus significativas inversiones en infraestructura como centros de datos en Querétaro y Monterrey, lidera esta transformación ofreciendo soluciones de cómputo en la nube e inteligencia artificial. La empresa mantiene operaciones estratégicas en Guadalajara, Ciudad de México y Aguascalientes, con un modelo de trabajo flexible que incluye 33.7% remoto y 17.8% híbrido.

Top 5 de Empresas Tecnológicas Líderes

1. Oracle: Especializada en ingeniería de software, tecnología de la información y consultoría, busca principalmente ingenieros de software, ingenieros de servicio técnico e ingenieros de nube. Sus habilidades más demandadas incluyen herramientas de desarrollo, desarrollo web y administración de sistemas.

2. EY: Enfocada en transformación digital y sostenibilidad, opera principalmente en Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro. Destaca por sus servicios de consultoría tecnológica y auditoría digital.

3. Thomson Reuters: Ofrece soluciones tecnológicas innovadoras con un impresionante 96.1% de modalidad híbrida, posicionándose como pionera en flexibilidad laboral.

4. Coppel: Con planes de expansión que incluyen 100 nuevas tiendas en 2025, busca especialistas en desarrollo de aplicaciones móviles y administración de sistemas.

5. PepsiCo: Combina tecnología alimentaria con innovación digital, manteniendo un esquema híbrido del 68.6%.

Habilidades Tecnológicas Más Demandadas en México

El análisis del ranking revela las competencias tecnológicas más valoradas en el mercado mexicano:

  • Desarrollo de aplicaciones móviles - Especialmente para Android e iOS
  • Inteligencia Artificial - Implementación y desarrollo de soluciones IA
  • Desarrollo web - Frontend y backend
  • Administración de sistemas - Cloud computing e infraestructura
  • Fintech - Tecnologías financieras digitales
  • Herramientas de desarrollo - DevOps y metodologías ágiles

El Impacto de la IA en el Mercado Laboral Mexicano

Empresas como Nu (Nubank), que ocupa el sexto lugar del ranking, ejemplifican cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los servicios financieros digitales en México. Con un modelo 100% híbrido, Nu busca especialistas en fintech, inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones.

Similarmente, HP (séptimo lugar) está integrando IA en sus procesos de manufactura y servicios, mientras que Mastercard impulsa pagos sin contacto utilizando tecnologías avanzadas en el Metro de Ciudad de México.

Fuente original: El Economista