El Dominio Móvil en el Panorama Digital Mexicano

El marketing móvil ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en el motor principal del ecosistema digital mexicano. Con más de 127 millones de conexiones móviles en México (96.5% de la población) y 110 millones de usuarios de internet, el país se posiciona como un mercado clave en la revolución móvil de 2025.

Cifras que Definen el Mercado

Los datos son contundentes: el consumer spend en aplicaciones alcanzó US$150 mil millones globalmente, mientras que las personas dedican aproximadamente 3.5 horas diarias a las apps. En México, la velocidad móvil promedio de 33.1 Mbps facilita experiencias digitales más ricas y complejas.

A nivel regional, el móvil representa el 8.2% del PIB de LATAM (US$550 mil millones en 2024), consolidando su importancia económica. La adopción de 4G sigue dominando, mientras que 5G acelera su despliegue para casos de uso empresariales avanzados.

M-Commerce: El Nuevo Estándar de Compra

El comercio móvil ha evolucionado de ser una opción conveniente a convertirse en el canal preferido de compra. Más del 55% del e-commerce global se realiza a través de dispositivos móviles, una cifra que continúa creciendo en 2025.

Para las empresas mexicanas, esto significa que menos del 65% de transacciones móviles indica problemas en la experiencia de usuario o en los procesos de pago. La optimización de estos elementos se vuelve crítica para mantener la competitividad.

Inversión Publicitaria: Hacia los US$450 Mil Millones

Las proyecciones sitúan la inversión en publicidad móvil entre US$430-450 mil millones para 2025, impulsada por el mayor tiempo en aplicaciones, mejor rendimiento de formatos in-app y capacidades mejoradas de medición con datos first-party.

SEO Móvil: INP y Mobile-First como Prioridades

Google ha completado la transición al mobile-first indexing, lo que significa que la versión móvil de los sitios web determina el ranking. Además, el INP (Interaction to Next Paint) reemplazó al FID en Core Web Vitals, estableciendo una meta de menos de 200 ms para optimizar la experiencia del usuario.

Las empresas deben implementar estrategias técnicas específicas:

  • Optimización de imágenes con srcset y loading lazy
  • Reducción del JavaScript pesado en el hilo principal
  • Priorización de recursos críticos mediante preload
  • Paridad de contenido entre versiones desktop y móvil

Tendencias Clave para 2025

Cinco tendencias marcarán el marketing móvil mexicano:

1. Video Corto y Shoppable: TikTok, Reels y Shorts lideran la atención y conversión, requiriendo contenido generado por usuarios y catálogos integrados.

2. Pagos Sin Fricción: El crecimiento de wallets digitales y códigos QR, junto con el aumento del uso de banca móvil en México, simplifica las transacciones.

3. Datos First-Party + IA: El modelado predictivo para LTV/ROAS y la automatización creativa se vuelven fundamentales.

4. Integración Apps + Web: Deep linking, mensajería (WhatsApp/Telegram) y estrategias de retención de aplicaciones.

5. Experiencias 5G: Realidad aumentada y live commerce habilitados por la expansión de 5G en LATAM.

El Futuro es Móvil-Primero

México se encuentra en un momento decisivo donde el marketing móvil no es solo una estrategia complementaria, sino la base sobre la cual construir toda la presencia digital. Las empresas que no adapten sus estrategias a esta realidad móvil-primero arriesgan quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.

Fuente original: Jucaripo Blog - Marketing móvil en 2025