Revolución IA en México: 85% de Empresas Latinoamericanas Adoptan Inteligencia Artificial y Fintech Kira Expande Operaciones

La Adopción Masiva de IA Transforma el Panorama Empresarial Latinoamericano
El panorama tecnológico en México y Latinoamérica está experimentando una transformación sin precedentes. Según datos revelados por el especialista en marketing digital Juan Lombana, fundador de Mercatitlán y reconocido por Google como uno de los mejores 'digital marketers' del mundo, más del 85% de las empresas en Latinoamérica ya incorporan la inteligencia artificial en al menos uno de sus procesos operativos.
Esta estadística, presentada durante la conferencia Aula SOC en Monterrey, Nuevo León, refleja una adopción acelerada que está redefiniendo la manera en que las empresas abordan sus operaciones comerciales, de ventas y de innovación. Lombana predice que para 2026, el 100% de las empresas de la región utilizarán IA como herramienta en al menos una actividad.
Sectores Clave de Implementación
La implementación de IA se concentra principalmente en:
- Áreas comerciales y de ventas: Optimización de procesos de venta y atención al cliente
- Reducción de costos: Automatización de tareas repetitivas
- Ahorro de tiempo: Streamlining de procesos operativos
- Innovación de productos: Desarrollo y mejora de productos existentes
Fintech Mexicana Kira: Pionera en Expansión Regional
En este contexto de crecimiento tecnológico, la fintech mexicana Kira emerge como un caso de éxito destacado. La empresa, fundada por el dominicano Erizo De La Cruz, el colombiano Camilo Jiménez y el mexicano José Alberto "Beto" Díaz, ha anunciado su expansión a Colombia como parte de su ambicioso plan de crecimiento regional.
Kira, que se define como una startup de infraestructura fintech nativa en IA, opera bajo un modelo B2B y tiene como meta triplicar sus ingresos para cerrar 2025 con cerca de US$ 10 millones en facturación. La empresa combina inteligencia artificial, stablecoins y un backend automatizado para facilitar el procesamiento de datos financieros.
Tecnología Innovadora y Alcance Global
La propuesta de valor de Kira se centra en permitir que compañías tradicionales como bancos o retailers puedan integrar sistemas de pagos en tiempo real, remesas y otros servicios financieros modernos sin necesidad de desarrollarlos desde cero ni enfrentarse a complejos trámites regulatorios.
Su API ya está conectada a más de 35 países, permitiendo realizar pagos a cuentas bancarias o billeteras digitales. Entre sus clientes destacan el Banco Industrial de Guatemala, Banco Nico de El Salvador, y diversos retailers de la región.
El Desafío Educativo y el Futuro del Trabajo
A pesar del optimismo por la adopción tecnológica, los expertos advierten sobre la necesidad de preparar a la fuerza laboral para esta transición. Lombana enfatiza que "los humanos tenemos la obligación de aprender a usar la IA a nuestro favor, verla como un copiloto en nuestro trabajo y vida diaria".
Según informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, entre el 2 y el 5% de los empleos en América Latina y el Caribe corren riesgo de automatización total, con mayor afectación prevista entre mujeres y jóvenes del sector.
México Lidera la Adopción Regional
México se ha posicionado como líder en la adopción de IA en América Latina, especialmente en el ámbito empresarial, registrando un crecimiento del 965% en el número de empresas que integran IA en sus operaciones entre 2018 y 2024, según el informe QS World Future Skills Index 2025.
Perspectivas de Crecimiento y Expansión
El futuro se presenta prometedor para el ecosistema tecnológico mexicano. Kira planea expandirse a Bolivia, Ecuador, Panamá y Argentina, mercados que considera con alto potencial de crecimiento. La empresa también prepara nuevos anuncios relacionados con rondas de financiamiento y alianzas estratégicas.
Un estudio de la empresa alemana SAP en América Latina, publicado en junio de 2025, revela que el 63% de los directivos empresariales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México espera un fuerte impacto de la IA en su sector, mientras que el 55% de las compañías planea aumentar su inversión en esta tecnología durante 2025.
Fuentes: Qué Pasa Media y DF SUD