Crecimiento del Marketing Digital en México en 2025

En 2025, el marketing digital en México alcanza un punto de madurez notable, con más del 83% de la población conectada a internet. Las empresas han incrementado su inversión en estrategias digitales, desde publicidad online hasta comercio electrónico, adaptándose a consumidores cada vez más conectados y exigentes. El país se consolida como uno de los mercados más dinámicos de Latinoamérica, con un crecimiento sostenido en usuarios de internet, ventas en línea y gasto publicitario digital.
Las principales tendencias incluyen la adopción masiva de smartphones y redes 5G, la integración de inteligencia artificial y automatización en campañas, el auge del retail media y el influencer marketing, así como el comercio conversacional a través de WhatsApp. Destaca el crecimiento del e-commerce, con ventas que superan los 789,700 millones de pesos y una penetración digital del 83.3%. El 84% de los internautas mexicanos son compradores digitales habituales, y el canal online representa el 15.8% de las ventas minoristas totales.
En redes sociales, México cuenta con 93 millones de perfiles activos, siendo Facebook, YouTube y TikTok las plataformas líderes. El formato de video corto domina las estrategias de contenido, mientras que el social commerce y las compras en redes sociales se consolidan como canales de venta importantes. La sostenibilidad y la autenticidad se han vuelto valores clave para las marcas, que buscan conectar con consumidores cada vez más informados y exigentes.
Entre los desafíos actuales destacan la privacidad de datos, la saturación publicitaria y la brecha digital, aunque la tendencia es hacia una mayor inclusión y regulación. Casos de éxito recientes incluyen campañas premiadas internacionalmente, el crecimiento de unicornios digitales y la transformación digital de PYMEs mexicanas.
De cara a 2026, se proyecta que la penetración de internet supere el 90%, con un dominio absoluto de lo móvil y la integración de IA en todos los procesos de marketing. Las empresas que adopten estrategias omnicanal, innoven en formatos y prioricen la experiencia del cliente estarán mejor posicionadas para capitalizar el entorno digital mexicano. Leer artículo original en Arteria Marketing.