El impacto de la IA obliga a Iconfactory a vender parte de sus apps

La reconocida firma de diseño y desarrollo Iconfactory, famosa por aplicaciones como Twitterrific y Linea Sketch, ha anunciado la venta de varias de sus apps, señalando a la inteligencia artificial (IA) como uno de los factores clave detrás de esta difícil decisión.

En un comunicado reciente, Iconfactory explicó que la proliferación de servicios de IA como ChatGPT ha transformado radicalmente el mercado de diseño y desarrollo de aplicaciones. Según Sean Heber, desarrollador de la empresa, 'ChatGPT y otros servicios de IA están básicamente matando a Iconfactory'. La automatización y la facilidad con la que los desarrolladores pueden ahora generar iconos, interfaces y hasta código han reducido drásticamente la demanda de servicios profesionales de diseño, uno de los pilares del negocio de Iconfactory.

La situación se agravó tras el cierre de Twitterrific en 2023, cuando Twitter (ahora X) prohibió los clientes de terceros, eliminando una de las principales fuentes de ingresos de la compañía. Desde entonces, Iconfactory ha intentado diversificarse con nuevas apps como Tapestry, que permite gestionar múltiples fuentes de contenido, pero la competencia y la falta de masa crítica han dificultado la recuperación financiera.

Ged Maheux, cofundador de Iconfactory, señala que la adopción masiva de IA por parte de desarrolladores independientes ha hecho que muchos opten por soluciones automáticas y gratuitas para el diseño gráfico, desplazando la necesidad de contratar expertos. Además, herramientas como SF Symbols de Apple y la saturación de modelos de suscripción han complicado aún más el panorama para pequeños estudios.

La empresa continuará desarrollando algunas de sus apps más exitosas, como Linea Sketch y Tapestry, pero está abierta a ofertas serias por el resto de su catálogo, incluyendo propiedad intelectual y código fuente. Maheux también menciona que han tenido que expandir sus servicios hacia consultoría UX y desarrollo, buscando nuevas fuentes de ingresos ante la caída de la demanda tradicional.

El caso de Iconfactory es un reflejo de los retos que enfrentan los estudios de diseño y desarrollo en la era de la IA: la automatización reduce costos y acelera procesos, pero también amenaza la viabilidad de negocios creativos independientes. La historia completa y el análisis pueden consultarse en el artículo original de TechCrunch: Design and development shop the Iconfactory is selling some apps — and AI is partially to blame.

Publicado el 31 de julio de 2025. Fuente: TechCrunch.