La IA impulsa despidos masivos en tecnología, pero aumenta salarios en otros sectores, según estudio

Un reciente estudio de Lightcast, citado por Fortune, revela que la inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente el mercado laboral global. Mientras que el sector tecnológico, pionero en la adopción de IA, enfrenta despidos masivos —con empresas como Microsoft recortando hasta 15,000 puestos—, la demanda de habilidades en IA está generando nuevas oportunidades y salarios más altos en otros sectores.
Según el informe, los empleos fuera del sector tecnológico que requieren habilidades en IA ofrecen salarios un 28% superiores al promedio, lo que equivale a casi $18,000 dólares adicionales al año. Esta tendencia marca un cambio significativo: en 2024, más de la mitad de las vacantes que solicitaban conocimientos en IA provenían de áreas como marketing, recursos humanos, finanzas, educación, manufactura y atención al cliente, y no de tecnología pura.
El auge de herramientas como ChatGPT, Copilot de Microsoft y DALL-E ha impulsado un crecimiento del 800% en vacantes que mencionan IA generativa fuera de TI desde 2022. Sectores como marketing, diseño, educación y recursos humanos están adoptando rápidamente estas tecnologías para optimizar procesos y crear valor.
El estudio destaca que poseer dos o más habilidades en IA puede aumentar el salario hasta en un 43%. Las competencias más demandadas incluyen modelado de lenguaje, ingeniería de prompts y el uso avanzado de plataformas de IA. Sin embargo, los empleadores también valoran habilidades humanas como comunicación, liderazgo, resolución de problemas y servicio al cliente, que se consideran esenciales para aprovechar al máximo la IA.
Para los trabajadores, la clave está en combinar conocimientos técnicos con capacidades humanas. Aquellos que logran esta integración pueden acceder a mejores salarios y nuevas oportunidades, mientras que quienes no se actualizan corren el riesgo de quedar rezagados. Las empresas, por su parte, deben fomentar la capacitación en IA en todos los niveles para mantenerse competitivas.
En conclusión, aunque la IA está provocando incertidumbre y despidos en el sector tecnológico, su impacto en el resto de la economía es positivo, abriendo puertas a quienes se adaptan y adquieren nuevas competencias. Para más detalles, consulta el artículo original en Fortune.
Referencia: Fortune, 27 de julio de 2025.